Mudéjares en Medellín

Calle Margallo o de los Moros

PRESENCIA MUDÉJAR EN MEDELLÍN

 

        Se conocen como mudéjares a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, aunque segregados en barrios llamados morerías y menos específicamente aljamas y bajo su control político, durante el proceso de avance de los reinos cristianos hacia el sur, conocido como Reconquista.

     A continuacion, transcribimos unos textos relevantes que resumen, de manera sintética, la presencia mudéjar en Medellín; no obstante, recomendamos la lectura completa del artículo:1

      

       "Una tradicional tendencia social aglutinante de la comunidad musulmana fue constituyendo suburbios de mayoría islámica conforme fueron expandiéndose villas y ciudades como Cáceres, Trujillo, Mérida o Medellín. La dedicación mayoritaria a los oficios artesanos devino en el asentamiento de muchos moros alrededor de las plazas de mercado según sus gremios, entre los cuales destacaron los relacionados con la ollería, la zapatería y la herrería.2

                [...]

     Tras la breve ocupación cristiana de la mesopotamia extremeña, 1165-1174, los almohades volverían a reestructurar y repoblar las plazas más seguras y estratégicas (Alcántara, Cáceres y otros enclaves menores). Más al este, la pervivencia del señorío cristiano de Trujillo (1169-1196) posibilitaría la ocupación castellana del núcleo de Ambroz y su refundación con el nombre de Plasencia (1186). El fuero dado a ésta por Alfonso VIII ya sí precisa entre moros siervos (o esclavos) y yenguos (libres), lo que induce a pensar que el propio rey habría incentivado el asentamiento de mudéjares en la ciudad placentina y en otras de su reino, como parecen poner de manifiesto las numerosas comunidades moras documentadas por toda Castilla la Vieja en estos siglos pleno-medievales (Villanueva Zubizarreta, 2010: 350)3. Otros grupos islámicos que se conformarán en aljamas de la diócesis placentina en el siglo XIII serían los de Trujillo y Medellín, los cuales sí responderían a una continuidad del periodo andalusí precedente, sin descartar aportes demográficos posteriores o moros manumitidos.4

              [...]

    En cuanto a la otra aljama extremeña enclavada en señorío noble [la anterior se refiere a Plasencia], la Medellín de los Portocarrero-Pacheco, poco se puede decir de su morería. Las referencias documentales directas son muy escasas. No obstante, se puede intuir que la pequeña aljama metellinense, de entre 30 y 40 integrantes a fines del XV, habría decrecido notablemente en las últimas dos décadas de la mencionada centuria. Los datos tributarios y el bajo número de pecheros que conocemos para la década de los 90 (una escasa decena de familias que aporta 200 maravedíes), contrastan con la relevante contribución de entre 1463 y 1482 (2.800-2.000 maravedíes), lo cual habla de una notable entidad precedente, mayor incluso que la aljama placentina. Según estos datos del servicio y medio servicio, la “decadencia” de la comunidad mora de Medellín se produce entre 1482 y 1485, cuando el aporte desciende de 2.000 a 300 maravedíes. Aunque estas noticias tan solo transmiten decrecimiento contributivo y económico, no parece aventurado relacionarlo con el ínfimo número de pechas al que hemos hecho referencia para el periodo 1495-1501. Por tanto, la orden de retraimiento coincidió de lleno con el declive de la aljama metellinense y no sabemos hasta qué punto la medida afectaría a tan poco relevante contingente. Su agrupamiento quizás estuviera en torno a la plaza de Santa Cecilia y la calle Margallo, donde se cita una “calle de los moros” o de “la morería” a finales de siglo. Sin descartar la actividad artesana propia de esta minoría, su dedicación debió ser mayoritariamente agrícola (Clemente Ramos, 2007: 126-127)5."7

 

 Para saber más: La impronta árabe en Medellín

 =============== ooo  0   ooo ==============

 

1. Rebollo Bote, Juan. “Morerías de Extremadura: Espacios urbanos de vecindad islámica (mudéjar) a finales del siglo XV”Roda da Fortuna. Revista Eletrônica sobre Antiguidade e Medievo. Actas del III Congreso Internacional de Jóvenes Medievalistas Ciudad de Cáceres, 2015, Volume 4, Número 1-1 (Número Especial), pp. 456-475.  

2. Ibídem, p. 472.

3. Villanueva Zubizarreta, O. (2007). "Regulación de la convivencia con los mudéjares en las ciudades de la cuenca del Duero", en La convivencia en las ciudades medievales, Encuentros Internacionales del medievo (pp. 351-367). Nájera.

4. Rebollo Bote, Juan. Op. cit, p. 459.

5. Clemente Ramos, J. (2007). La Tierra de Medellín (1234-1450). Dehesas, ganadería y oligarquía. Colección Historia, Diputación de Badajoz.

7. Rebollo Bote, Juan. Op. cit, p. 466.

6. Ladero Quesada, M. Á. (1969). Los mudéjares de Castilla en tiempo de Isabel I. Valladolid. Instituto «Isabel la Católica» de Historia Eclesiástica, p. 19. 


  © Tomás Garcia Muñoz

Asociación Histórica Metellinense

30 de junio de 2021

Imágenes

Calle Margallo o de los Moros Rebollo Bote, J. Op. Cit. pp.463-463.
TOP